UNA
MIRADA A LA ESTADÍSTICA. CAP. 8.
UNA
MEJOR BIOESTADÍSTICA PARA UNA MEJOR CIENCIA MÉDICA
“SI LA ESTADISTICA ES DE
GRAN CALIDAD, LA CIENCIA ES DE GRAN CALIDAD”
Los
científicos suelen utilizar la estadística para analizar sus resultados. ¿Por
qué los investigadores utilizan la estadística? Porque gracias a esta pueden
comprender un fenómeno al confirmar o rechazar una hipótesis. Es de vital
importancia para la mayoría de las teorías científicas y para la forma en que
adquirimos el conocimiento.
Las
estadísticas constituyen un elemento indispensable para cualquier proyecto de
ciencia, ya que te ayudan a resumir los datos, interpretar los resultados de
los experimentos y extraer conclusiones. El reto para un estudiante es cómo
utilizar los métodos estadísticos y presentar los resultados de la mejor manera
en un proyecto de ciencias. El uso apropiado de estadísticas incluye la
presentación visual adecuada dentro de la secuencia gráfica del proyecto y una
descripción más detallada en el informe escrito. La secuencia gráfica debe
tener como objetivo la representación visual de los análisis estadísticos,
haciendo hincapié en las tablas y gráficas con un texto breve, además de
destacar las conclusiones.
La
Bioestadística más que la aplicación de técnicas estadísticas, es una
disciplina en sí y su campo se encuentra en constante evolución y desarrollo,
lo que permite contestar preguntas claves de la investigación en salud. De lo
que se desprende que el ambiente de trabajo de un bioestadístico es
esencialmente multidisciplinario. El rol del bioestadístico en la planificación
y desarrollo de proyectos de investigación en estas áreas no sólo es
fundamental para el buen desarrollo del proyecto sino que enriquece y potencia
la investigación significativamente. La
Estadística moderna proporciona datos y conocimientos a los
investigadores. Particularmente para los
científicos relacionados con las ciencias biológicas.
Siempre
se busca un grado de certeza en las ciencias médicas y es a través de la
bioestadística que puede lograrse. Todo
el mundo tiene un cierto grado de manejo de la estadística, pero siempre deben
considerarse en personas especializadas en el tema. La planeación de proyectos
en ciencias médicas siempre debe ser verificada por bioestadísticos, para así
ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero.
“LA
POTENCIA DE UNA UNIVERSIDAD, LA POTENCIA DE UNA INSTITUCIÓN O DE UN PAÌS,
TAMBIÉN SE PUEDEN MEDIR POR EL NUMERO DE GENTE TRABAJANDO EN BIOESTADISTICA QUE
TENGA”
UNA MIRADA A LA ESTADÍSTICA. CAP. 12.
DEMOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
“LA ESTADÍSTICA ES UNA
HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA RESPONDER A PREGUNTAS DE COMO FUNCIONAN LOS
PROCESOS SOCIALES”
La
demografía es la ciencia que estudia la constitución de los grupos
poblacionales en los distintos territorios que componen el planeta. En tal
sentido hay una estrecha relación con la estadística en la medida que permite
reunir información cuantitativa concerniente a individuos, grupos, distribución
por edades, sexo, raza, contextura física, índices de natalidad y mortalidad,
etc.- No es el único caso en que dos ciencias, una del campo social y la otra
del campo de las ciencias exactas se vinculan y se interrelacionan mutuamente.
La
demografía es el análisis de las comunidades humanas a partir de la
estadística. El concepto procede de un vocablo griego compuesto que puede
traducirse como “descripción del pueblo”. Esta disciplina estudia el tamaño, la
estratificación y el desarrollo de una colectividad, desde una perspectiva
cuantitativa. La demografía estudia fenómenos tales como natalidad,
nupcialidad, fecundidad, mortalidad,
migraciones, actividad y educación. Estas variables demográficas no son
autónomas sino que dependen de condicionamientos socio-económicos y culturales
a la vez que tienen una profunda influencia sobre ellos.
Para
la demografía, la población es un conjunto de personas vinculadas por nexos
reproductivos que puede identificarse por particularidades culturales,
sociales, geográficas, políticas o de otro tipo. La población, por lo tanto,
tiene continuidad en el tiempo, aunque no es eterna.
La
información estadística es el elemento esencial de la demografía para realizar
sus tareas y cumplir con sus objetivos. Los datos provenientes de las fuentes
de información dan a conocer el volumen de la población y su ritmo de
crecimiento, la distribución en el territorio y los movimientos migratorios;
asimismo informan sobre las características demográficas, económicas, sociales
y culturales.
La
demografía usa una gran variedad de medidas estadísticas como son las tasas,
las proporciones, las razones, los índices y otras más sofisticadas para
estudiar la población y sus tendencias. De la buena utilización de estas herramientas
y de la calidad de la información dependen los resultados; por ello es
fundamental recurrir a información confiable.
La
demografía pertenece al grupo de ciencias empíricas cuyos datos se obtienen por
medio de la observación de sucesos que ocurren en forma natural en el medio
externo, en oposición a aquellas cuyos datos son generados por experimentos
realizados en laboratorio bajo condiciones que, en mayor o menor grado, están
controlados por el investigador.
Los
datos estudiados por las ciencias de observación se encuentran esparcidos, y
cualquier investigador puede esperar recoger personalmente sólo una escasa proporción
de los datos requeridos para la verificación de una proposición empírica que
estime de importancia para su disciplina.
“LA ESTADÍSTICA NOS ACERCA A LA
INTERDISCIPLINA. LA ESTADISTICA ES UNA HERRAMIENTA IMPORTANTE EN LA FORMACION
DE LOS CIUDADANOS Y LES OFRECE MAS Y
MAYOR INFORMACION DE CALIDAD”.
UNA MIRADA A LA ESTADÍSTICA. CAP. 14.
LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA
ESTADÍSTICA
La
medicina no es una ciencia exacta. Los procesos biológicos, la salud o la
enfermedad son el resultado de un complejo entramado multifactorial, objeto de
investigación desde el comienzo de la humanidad. El nivel de complejidad de los
procesos biológicos es tal que resultan impredecibles con total certeza.
El
criterio médico es esencial en la toma de decisiones ante una enfermedad. Este
criterio se basa en conocimientos y experiencias acumulados a lo largo de los
años. Aun así, y por muy completos que sean éstos, siempre hay casos donde la
experiencia personal no es suficiente.
Afortunadamente
la Estadística viene en nuestra ayuda para completar nuestro criterio. Analizar datos correspondientes a muchos
pacientes nos da una visión más global del problema a tratar, nos permite ver
más allá de nuestro medio asistencial.
La
Estadística nos ayuda a entender la complejidad de los factores que concurren
en la aparición de la enfermedad o en la respuesta al tratamiento, investiga
qué factores se asocian realmente a una determinada evolución y cuáles no. En
otras palabras, pone en evidencia qué aspectos son esenciales y cuáles son
puramente casuales en la evolución de una enfermedad. Es lo que hoy día se conoce
como Medicina Basada en la Evidencia; una forma de actuar que sería imposible
sin la Estadística. El análisis del pasado nos ayuda a predecir el futuro.
Aunque
en ningún modo el criterio clínico de un médico debe ser reemplazado por
modelos estadísticos, sí que puede ser complementado. Existen retos a afrontar
en nuestros días como la medicina personalizada, difícilmente abordables sin la
información de datos previos en los que basarse para tomar una decisión. Con
ayuda he herramientas estadísticas, del análisis de la colectividad se obtienen
tratamientos personalizados más precisos.
La
solución a problemas como el diagnostico precoz en cáncer, el beneficio de
nuevos fármacos o el uso de la información genética para tratamientos
individualizados será fruto del trabajo de grupos multidisciplinares en los que
trabajen coordinadamente médicos, estadísticos y biólogos.
La
estadística ayuda a hacer evidentes realidades ocultas que en el día a día de
la medicina pasan inadvertidas. Identifica factores de riesgo que permiten
aplicar tratamientos individualizados a los pacientes.
Del
análisis de la colectividad se obtienen tratamientos individualizados,
personalizados más precisos.
El
enfoque conceptual llamado Medicina basada en la evidencia (MBE) está
revolucionando el concepto de la práctica médica y ha inquietado a los médicos
tanto por sus implicancias prácticas, éticas y legales así como por su
"amplificación" y "sobreexpresión".
Limitar
las conductas médicas a aquellos procedimientos (diagnósticos y terapéuticos)
fundamentados en evidencia científica es sentido por muchos oncólogos como una
intromisión en su relación médico-paciente y un ataque a la autonomía de ambos.
La
práctica de MBE requiere la integración de la experiencia clínica individual
con los mejores datos objetivos cuando se toma una decisión terapéutica. Los
datos científicos más utilizados derivan de ensayos clínicos controlados,
estudios de investigación secundarios, investigaciones de vigilancia
farmacológica pos comercialización, meta análisis, revisiones sistemáticas o
análisis económicos. Un caso reciente que muestra la necesidad de contar con
los resultados de investigación en la práctica clínica es la comprobación de
que los tratamientos de sustitución hormonal para los síntomas de la menopausia
tienen importantes efectos adversos, aumentando el riesgo de cáncer y de
enfermedad cardiovascular en las mujeres que los reciben. Por tanto, es más que
dudoso que tales tratamientos deban recomendarse.
El
objetivo primordial de la MBE es el de que la actividad médica cotidiana se
fundamente en datos científicos y no en suposiciones o creencias. Herramientas
básicas sobre las que se asienta la metodología de la MBE son la lectura
crítica de la literatura biomédica y los métodos racionales de toma de decisiones
clínicas o terapéuticas